Alto Paraná

Pasos de fauna en la ruta a Puerto Indio

Para proteger la fauna silvestre y reducir los atropellos, la nueva ruta entre Puerto Indio y el empalme con la Supercarretera incluye la construcción de pasos



Para proteger la fauna silvestre y reducir los atropellos, la nueva ruta entre Puerto Indio y el empalme con la Supercarretera incluye la construcción de pasos de fauna subviales. En el Lote 1 del proyecto, se prevén dos de estas estructuras, diseñadas para permitir que los animales crucen de forma segura por debajo de la vía, sin interferir con el tránsito vehicular.

Estos pasos consisten en alcantarillas simples de 2×2 metros, con encauzadores en las salidas, que serán revegetadas con especies nativas. El propósito es conectarlas con su entorno natural y facilitar su uso por parte de mamíferos grandes y pequeños que habitan en la zona.

Según explicó la Dra. Victoria López Pereira, especialista ambiental a cargo de esta obra, estas estructuras ayudan a reducir la mortalidad de especies en peligro de extinción, mejoran la conectividad entre remanentes boscosos y reservas adyacentes, y disminuyen la fragmentación de los hábitats, favoreciendo el equilibrio ambiental en el área de influencia.

Además de los beneficios ecológicos, se implementan medidas para garantizar la seguridad de los usuarios de la ruta y de la fauna. Entre ellas se incluyen señalizaciones verticales que advierten sobre la presencia de pasos de fauna, así como lomadas y reductores de velocidad.

Una política que se extiende en todo el país

Este tipo de infraestructura se ha vuelto cada vez más común en las obras viales del país, con un total de 75 pasos de fauna subviales construidos hasta la fecha. La elección de los sitios para su ubicación responde a estudios técnicos y ecológicos, con el acompañamiento de la Dirección de Gestión Socioambiental del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que revisa y aprueba los análisis previos.

Dos lotes para una nueva ruta

La obra forma parte de la pavimentación de la ruta PY21, que conecta Puerto Indio con el empalme de la Supercarretera Itaipú. Está dividida en dos lotes: el Lote 1, a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S.A., abarca desde el kilómetro 0 hasta el kilómetro 27; mientras que el Lote 2, desde el kilómetro 27 hasta el empalme, está a cargo del Consorcio Puerto Indio.