Alto Paraná

Teletón dio detalles de La Comilona de Alto Paraná

Además, habrá un espacio de juegos para niños, música en vivo y actividades para que los asistentes puedan disfrutar y colaborar con las familias



Con más de 50 stands de comidas confirmadas, llega el gran evento gastronómico solidario más grande de la región que le pondrá sabor al este del país, este domingo 4 de mayo, de 10:00 a 16:00, en la sede de la Gobernación de Alto Paraná. Además, habrá un espacio de juegos para niños, música en vivo y actividades para que los asistentes puedan disfrutar y colaborar con las familias de la Fundación Teletón.
Este lunes 7 de abril, la Fundación Teletón dio a conocer en conferencia de prensa los últimos detalles acerca de La Comilona de Alto Paraná. Del evento participaron Víctor Ibarrola, director ejecutivo de la fundación y María Luisa Arce, directora de los centros de rehabilitación Teletón, así como también autoridades, empresas, colaboradores de la fundación y medios de comunicación.
Con el lema El Sabor de Todos, La Comilona de Alto Paraná rinde homenaje a la gastronomía y tradiciones de la región e invita a las familias altoparanaenses a ser parte de esta gran fiesta solidaria el domingo 4 de mayo en la sede de la Gobernación de Alto Paraná, donde podrán disfrutar de sabores característicos de la zona, además de shows artísticos en vivo y mucha diversión para niñas y niños.
El evento culinario ofrecerá una verdadera fiesta de sabores, donde la tradición y la creatividad se unirán para sorprender a todos los asistentes. Platos emblemáticos como el Festival del Naranjal, el irresistible Cerdo Pururuca de Santa Rosa del Monday y el clásico Cerdo al Rolete de Iruña, preparado por el chef Douglas Muller.
El público recorrerá más de 50 stands gastronómicos, encontrando desde asados y pastas caseras hasta una amplia variedad de comidas típicas internacionales como delicias árabes, coreanas, japonesas y brasileñas. También se ofrecerán opciones para todos los gustos: propuestas veganas, postres artesanales, mariscos, paellas, chupines y guisos tradicionales de carne de res y pollo.
El acceso al evento será libre y gratuito, pero los tickets de comidas y bebidas pueden adquirirse con antelación desde G. 40.000 y comunicándose al (0982) 552 275, con precios de platos que irán desde G. 8.000. La jornada se extenderá de 10:00 a 16:00, con una convocatoria masiva que acompañará con entusiasmo esta causa solidaria.
Para más información: 
María Luisa Arce, directora de los centros de rehabilitación: (0985) 718900