
Homenajean a pequeños héroes que luchan contra el cáncer
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil.
Este sábado se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil. En ese contexto, en el Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” brindaron un homenaje a los niños por la lucha diaria que enfrentan contra la enfermedad y celebraron los avances en la medicina que hoy les permiten llegar a un 80 por ciento de supervivencia.
Cada año, el departamento de Oncohematología diagnostica un promedio de 150 nuevos casos de patologías malignas. Siendo los más frecuentes las leucemias, los tumores sólidos y los linfomas. Los ingresos de esos nuevos pacientes se suman a los ya existentes, que reciben tratamientos y a quienes se encuentran en etapa de remisión.
Han logrado varios avances desde el 2001, año en que el hospital inició el primer tratamiento contra el cáncer. El Pediátrico ofrece, a un estimativo de 2.000 niños y jóvenes -al año-, en oncohematología, tratamientos de quimioterapia, controles como procedimientos médicos y de enfermería, trasplantes autólogos y alogénicos.
Y, en cuanto a infraestructuras edilicias: consultorios; áreas de quimioterapia ambulatoria y de enfermería; sectores de internación que ofrecen habitaciones individuales en suite con filtros HEPA; Unidad de Trasplante de Médula Ósea; albergue para el niño y un acompañante, con todas las comodidades y necesidades básicas cubiertas; escuela hospitalaria habilitada por el MEC; sección de juegos y recreación.
Todo lo ofrecido hasta el momento fue progresivo, de acuerdo a las metas proyectadas por los trabajadores de la salud con la venia y acompañamiento del Ministerio de Salud. El apoyo permanente de asociaciones y fundaciones se ha convertido en una alianza en beneficio de muchas familias.
Esto permite que los niños reciban tratamiento en el país, cerca de sus familias, evitando el desarraigo. Y que pacientes, provenientes de otros países, acudan al servicio.
Comentarios