Policiales y Judiciales

Cooperación de la DEA permanece invariable, asegura comandante

La decisión de trasladar la cooperación internacional de la DEA, de la Senad a la Policía, responde a una política de optimización de recursos.



El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, aseguró que la cooperación entre la institución y el organismo antidrogas de Estados Unidos «permanece invariable», en lo que incluye intercambio de información, el entrenamiento de efectivos y más.

«Es un trabajo sostenido que estamos haciendo desde hace más de una década», dijo sobre la cooperación internacional que ahora será canalizada por la Policía como parte de una política de fortalecimiento.

Respecto a la cooperación que se llevaba adelante con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), los detalles de cómo será trasladada a la institución policial dependerá de las conversaciones entre ministros, dijo este jueves a su salida del Congreso, donde fue convocado por el Senado.

El comandante expresó que fortalecer las capacidades de la Policía y su unidad de información sensible (SIU Policía) permitirá instalar más capacidades para el combate al narcotráfico y el crimen organizado.

«Reitero una vez más, es un trabajo conocido para la policía, es una cooperación muy conocida. Esto no nos va a tomar de sorpresa», indicó.

Optimización de recursos

La decisión de trasladar la cooperación internacional de la DEA, de la Senad a la Policía, responde a una política de optimización de recursos, indicó días atrás el ministro del Mitic, Gustavo Villate.

Señaló que se encontraron dos unidades de intercambio de información para un mismo fin, por lo que se tomó la decisión a nivel del Poder Ejecutivo de canalizar la misma en la Policía, que está atravesando un proceso de fortalecimiento con una inversión superior a los USD 90 millones, que incluye la entrega de patrulleras, equipamientos y mejores condiciones de trabajo para los agentes activos y los más de 5.000 que se espere egresen cada año por los próximos cuatro.