
Lomadas en CDE: curado de hormigón oscila entre 18 a 23 días, afirman
El proyecto había sido adjudicado mediante la licitación pública nacional N°05/24 (ID 448671), tiene un monto total de ₲s 1.183.413.207.
Tras las quejas de supuestos abandonos de la construcción de los cruces peatonales, la Municipalidad informó que la demora obedece al curado del hormigón de alta resistencia (250 MPa - fck) que oscila entre 18 a 23 días
El proyecto había sido adjudicado mediante la licitación pública nacional N°05/24 (ID 448671), tiene un monto total de ₲s 1.183.413.207 y contempla la construcción de 41 lomadas elevadas estratégicamente ubicadas. Estas estructuras no solo reducirán la velocidad de los vehículos, sino que también facilitarán el cruce seguro de peatones, principalmente de estudiantes, padres de familia y docentes en puntos críticos.
Los trabajos técnicos incluyen:
- Cimentación: Para asegurar una base sólida para las estructuras.
- Instalación de vigas y estructuras de soporte: Que soportarán los cruces peatonales, garantizando su estabilidad.
- Curado del hormigón: Este es uno de los aspectos más importantes del proceso. El curado del hormigón de alta resistencia (250 MPa - fck) oscila entre 18 a 23 días y es esencial para asegurar la durabilidad y seguridad de las estructuras.
Además, el proyecto contempla una serie de tareas que incluyen:
- Instalación de carteles con estructura metálica e impresión digital.
- Limpieza y preparación de terrenos.
- Marcación y replanteo.
- Demolición de pavimento asfáltico.
- Pavimentos de hormigón armado, asfáltico y de ladrillo prensado tipo Paver.
- Construcción de rampas en áreas con pendientes.
- Colocación de rejillas de piso de hierro.
- Señalización adecuada con cartelería.
- Remoción y reposición de veredas.
- Servicios de limpieza general en las áreas intervenidas.
Es importante tener en cuenta que estos tiempos pueden variar dependiendo de las condiciones climáticas y otros factores imprevistos. El costo total de la obra está alineado con los precios actuales del mercado, asegurando que se realice con la mejor calidad y eficiencia.
El proyecto fue realizado por la División de Vialidad, a pedido vía minuta de la concejal Alison Anissimof. El encargado de la División de Vialidad, Lucio Báez, explicó que el costo responde a especificaciones técnicas que incluyen desagües y materiales específicos. “Hay varios lotes, algunos contemplan más de un tramo, y tienen un costo promedio de 29 millones cada uno. Por ejemplo, la escuela de San Blas tiene un monto menor ya que solamente hay 1 tramo, a diferencia del lote del Centro Regional de Educación donde existen 3 tramos, también el ancho de la calle es mucho más extenso”.
Comentarios